Osteopatía para todos · Blog
Estudio de la Dra. Viola Frymann sobre las consecuencias del parto en los bebés
La Doctora Viola M. Frymann hizo un estudio maravilloso en bebés que le llevó muchos años. Recomendamos su lectura si eres mamá o si vas a serlo, si no, nunca está demás conocer el caso.
La Doctora Viola Frymann fué directora del Osteopathic Center for Children en La Jolla, California (Estados Unidos). En su hospital, ella y su equipo efectuaron numerosos estudios sobre el neonato y el niño. El estudio que citamos se realizó con 1250 neonatos examinados inmediatamente después del nacimiento, es decir en los cinco primeros días de vida. Todos los detalles de parto han sido registrados. Las conclusiones estadísticas de este trabajo, muy llamativas, son las siguientes:
-
- 12% de los niños solamente poseen un cráneo libre, sin síntomas.
- 82% de los niños presentan un problema craneal, pero sin síntomas.
Entre los niños sin síntomas 39% tienen un occipital libre en su movimiento craneal, 18% tienen una sínfisis esfeno-basilar móvil, libre.
En los niños agitados, 95% poseen una lesión del occipital y pueden ser tratados.
Las conclusiones de la Dra. Viola Frymann son las siguientes:
- Es evidente que un traumatismo, severo, ha sido infligido a la cabeza, sea antes, sea durante el trabajo de parto en el 10% de los bebés.
- Tensiones membranosas o articulares que pueden ser detectadas por el profesional formado en las técnicas osteopáticas de diagnóstico en el campo craneal fueron notadas en el 78% de los casos, de tal forma que casi 9 de cada 10 niños están afectados.
- Sólo relativamente pocos niños nacen sin tensión intempestiva o sin traumatismo craneal.
La Dra. Viola Frymann se interesó luego en otro estudio realizado sobre 100 niños entre 5 y 14 años que presentaban dificultades escolares y de comportamiento.
Las conclusiones de este estudio son:
- El anamnesis probó que 79 chicos habían nacido después de un trabajo largo y difícil y tenían uno o varios síntomas comunes durante el período post-natal.
- Muchos casos de alergia infantil se imputan a tensiones músculo-óseas en el momento del nacimiento.
- La escoliosis vertebral durante la infancia o la adolescencia, es, en numerosos casos, la consecuencia de una escoliosis craneal provocada durante el nacimiento.
Ciertos elementos no traumáticos influencian el comportamiento. Por ejemplo la calidad de la vida del niño en su entorno y la ayuda que recibe cuando aparecen las dificultades.
La Dra. Fryman insiste en que el tratamiento sistemático de las lesiones craneales de los bebés antes de los dos años de vida evitaría muchos problemas referidos a la vida del niño y a su aprendizaje en la vida. Esto permitiría a estos niños tener menos fracasos escolares, fracasos que no se deben a su falta de aptitud sino, solamente a problemas de control o de maduración del cuerpo. Los niños que fracasan son pronto rechazados por su entorno como incapaces y a menudo, empujados hacia una espiral de fracaso que los hunde cada vez mas.
Ella concluye:
Las tensiones músculo-óseas que soporta el neonato durante el nacimiento pueden causarle problemas durante su vida entera. Reconocer y tratar estas disfunciones en el período que sigue inmediatamente al nacimiento presenta una de las fases más importantes de las fases de medicina preventiva en la práctica de la medicina osteopática.